Ofrecemos periodismo joven, una nueva visión de los temas actuales y de importancia. La Historia, el Arte y la Cultura son nuestras inspiraciones diarias.

viernes, 5 de febrero de 2016

DICTADURA VS DEMOCRACIA

   Los hechos ocurridos en los días 2 y 3 de febrero de 1989, marcaron de manera abrupta a la sociedad paraguaya que venía de un régimen dictatorial iniciado en el año 1954, encabezado por el General Alfredo Stroessner.
   Este periodo fue caracterizado por la represión a la libertad de expresión, las torturas, los exilios y las ejecuciones por motivos políticos e incluso hasta simplemente personales. Durante la dictadura aparecieron los vicios impúdicos de la clase política paraguaya, que son el nepotismo, el prebendarismo, los planilleros y hasta los primeros narcopolíticos.
   El Paraguay en los primeros años de la dictadura tuvo una floreciente economía gracias a las obras de la represa de la Entidad Binacional Itaipú, a esto debemos agregar el pacto firmado por Stroessner con los Estados Unidos, que consistía en empréstitos a cambio de la “Conservación de la Democracia en los países latinoamericanos” lo cual el gobierno, para acceder a ese beneficio, llamó a unas dudosas elecciones donde siempre era reelecto Stroessner, gracias a la Constitución de 1947. Podemos decir que fue el crimen perfecto.
   Estos son los hechos que los nostálgicos fanáticos del régimen stronista añoran públicamente, la estabilidad económica y la “seguridad pública”, obviando de manera despiadada a las víctimas de los delitos de lesa humanidad cometidos por “el Rubio”.
Hoy, a 27 años de la incursión de la democracia como sistema de gobierno, aún se perciben síntomas de aquel gobierno autoritario y corrupto. Todavía el poder político es ejercido en aras del beneficio personal y no en busca del bien común, que es el objetivo nato de la política.
   Los gobiernos democráticos que surgieron luego del golpe del 89’, hasta hoy día no presentaron ningún cambio relevante ni la transparencia política que se espera como resultado de la voluntad pública. Muy al contrario, compiten entre ellos despilfarrando el dinero público y demostrando incompetencia sin ningún rastro de pudor. Hospitales sin insumos, escuelas en ruinas, injusticia e inseguridad, estas son las muestras de un gobierno desinteresado por los menesteres básicos de la sociedad.
   Hoy ya no existe un régimen autoritario que someta al paraguayo, pero es él mismo quien elige hoy a la persona que se encargará de hacerlo miserable vendiendo su voto en los comicios.
¿Vivíamos mejor en épocas del General Stroessner o  vivimos mejor hoy?  La respuesta es que vivimos igual de mal, pero hoy tenemos la ventaja de poder apelar a nuestra razón y voluntad para conseguir que nuestro país se convierta en los Campos Elíseos que nos merecemos luego de tantos años de desdichas e injusticias.
   “Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia” Alfred Emanuel Smith (1873-1944)

No hay comentarios:

Publicar un comentario